Al iniciar y finalizar el año están marcados para el área de contabilidad porque son las fechas que se debe realizar el cierre contable, además del cierre fiscal para verificar los resultados del año. Con ello se evidencia, según los resultados si son positivos o negativos para ver las ganancias o pérdidas de la empresa.
A continuación, se explica el cierre contable y su forma de realizarlo con un software.
¿Qué es el cierre contable?
Es la actividad que se realiza para las cuentas anuales de todas las empresas. Para ser mas precisos, se rinde las cuentas de costos de producción, venta; además de ingresos en el cierre del 31 de diciembre. Toda esta información se añade en el balance pasivo, activo y patrimonio.
Las ganancias y pérdidas son la información más importante porque con ello se calculó el total, en el caso de que los resultados sean positivos, a ello se le denomina utilidades. A diferencia, si son negativos los resultados, eso quiere decir que el patrimonio disminuye. Toda esta información se presenta en el transcurso de los meses posteriores.
¿En qué momento se cierra la contabilidad de la empresa?
No existe una fecha exacta para el cierre. Unas empresas en los últimos días de diciembre o enero deciden detener su contabilidad, a diferencia de otros que están obligados a detener el cierre contable hasta el momento que todo el cierre termine. No obstante, hay otras empresas que deciden cerrar cerca del verano.
Como se mencionó, las empresas cuentan con un máximo plazo de 6 meses para enviar dicho cierre contable a la SUNAT. Así que el envió del cierre es hasta el 30 de junio del próximo año. Es decir, las empresas que aún no realizan su cierre contable tiene tiempo hasta el 30 de junio del 2023 para enviarlo.
¿Cómo se hace el cierre contable? Ejercicio
Lo importante para realizar el cierre es que los datos cuadren, asi que se recomienda tener un programa de Contabilidad para realizar este proceso con mejor orden.
El cierre contable se realiza de la siguiente manera:
Balance de comprobación de saldos y sumas
Se refiere a verificar que los datos contables sean los mimos con lo definido en los libros diarios.
Revisión del cuadro de cuentas del Plan General Contable
Se refiere, en el momento que termines el cierre contable, se debe evaluar exhaustivamente que no se encuentre errores por ningún motivo.
Existencias
Se refiere, realizar un conteo de los productos que no se vendieron
Créditos y deudas
Se refiere a tener en cuenta las deudas que pertenecen cierre en curso, asi como de los créditos que están pendientes.
Ajustes por periodificación
Se enfoca en controlar los ingresos y gastos que se verifican para el cierre contable de ahora. Tanto ingresos como gastos imputados son parte del cierre contable referidos.
Cuenta de ganancias y pérdidas
Son la diferencia entre ingresos y gastos del año. Con ello se obtiene la información para presentar el impuesto de Sociedades.
Amortizaciones e inmovilizado material de la empresa
Tener en consideración el inmovilizado material y las amortizaciones del negocio.
Libros contables
Calcular el inventario realizado o inmovilizado de las cuentas anuales totales
Asientos contables para el cierre
Asiento de regularización: refleja la diferencia entre gastos e ingresos. El resultado puede ser negativo –pérdida o positivo -acreedor.
Asiento de cierre contable: supone el final definitivo del ejercicio contable.
Asiento de apertura: hay que crearle para iniciar el nuevo año contable. Es obligatorio este asiento para que queden registradas las cuentas del anterior año.
Evita errores de cierre contable con los siguientes consejos:
Es muy común que se produzcan errores en el cierre contable, uno muy común es cuando las facturas recibidas corresponden a compras y se contabiliza como gastos del ejercicio en curso. Como son los gastos de teléfono y luz.
Por ello, te recomendamos realizar una lista de comprobaciones que deben hacerse para verificar si el cierre contable presenta uno de estos errores:
Balance de sumas y saldos
Esto es útil para revisar todas las cuentas y corroborar que todos los datos son correctos. Por ello, con el sistema visualcont tendrás la facilidad de descargar tu balance de sumas y saldos en formato Excel o PDF.
Revisión de las partidas abiertas
Es asegurar que todas las ordenes de venta y compra del periodo estén facturados.
Modelos tributarios
Se centra en cruzar los datos de este modelo con la información contable, con la finalidad de evitar errores. Asimismo, grupovisalcont le ayuda a descargar la myoria de estos modelos de impuestos en cualquier momento.
Pasivos bancarios
Verificar y corroborar que la información este registrado con la entidad designado.
Mayores contables
Para evitar posibles descuadres se recomienda revisar las fichas y comprobar el saldo de cada cuenta.
Stock
Se enfoca en verificar las unidades de los productos que se han indicado en la contabilidad y está vinculado con un stock físico del almacén.
Asientos de cierre
Verifica las provisiones, variación de existencias, amortizaciones, etc.
¿Cómo realizar el cierre de la contabilidad?
Sistema visualcont tiene un módulo de contabilidad avanzada para gestionar el área contable del negocio y realizar el cierre contable fiscal. Antes de realizar el cierre definido, se debe comprobar que exista ningún error y así evitar descuadres en las operaciones.
Además, se puede gestionar toda el área contable de la empresa y realizar ejercicios de cierre con las recomendaciones mencionadas.