Mis cursos

Inicar Sesion

SIRE

¡Urgente! Se agota el tiempo para corregir errores en el SIRE

El Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE), implementado por la Resolución de Superintendencia (R.S) N° 000112-2021/SUNAT, ha traído consigo importantes cambios en la forma en que los contribuyentes deben registrar sus operaciones contables y tributarias en el Perú. Con la incorporación gradual de contribuyentes a este sistema, se establecieron fechas límites para la regularización de omisiones y errores en los registros.

En este contexto, la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos (RSNATI) N° 000039-2023-SUNAT/700000 permitió una aplicación discrecional de la norma, eximiendo de sanciones a quienes regularicen sus registros hasta el 31 de enero de 2025. Sin embargo, el plazo está próximo a vencer, y es imperativo que las empresas y contribuyentes sujetos a esta normativa realicen las correcciones necesarias para evitar futuras contingencias tributarias.

Contexto normativo del SIRE

Como es de conocimiento general, la Resolución de Superintendencia (R.S) N° 000112-2021/SUNAT aprobó el Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE), conformado por:

  • Módulo RVIE: Para el llevado del Registro de Ventas e Ingresos Electrónico (RVIE).

  • Módulo RCE: Para el llevado del Registro de Compras Electrónico (RCE).

El objetivo del SIRE es que los sujetos obligados a llevar el Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras, conforme a la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, cumplan con esta obligación de manera conjunta y en formato electrónico.

Dicha resolución ha sido modificada en varias oportunidades, siendo la más reciente la efectuada mediante la R.S N° 000293-2024/SUNAT. En este proceso de incorporación gradual, se ha dispuesto que los contribuyentes del régimen general sean incorporados a partir del periodo enero 2025, y los principales contribuyentes desde el periodo julio 2025.

  • Incrementar tus conocimientos con los mejores profesionales del perú

Aplicación de la discrecionalidad

No obstante, mediante la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos (RSNATI) N° 000039-2023-SUNAT/700000, la administración tributaria dispuso la aplicación de la facultad discrecional para no sancionar dichas infracciones, siempre que los contribuyentes cumplan con los siguientes criterios:

  • Subsanar la generación de los registros electrónicos omitidos.

  • Realizar los ajustes necesarios en el SIRE antes del 31 de enero de 2025.

Es importante recalcar que, hasta la fecha, SUNAT no ha emitido una prórroga sobre este plazo, por lo que los contribuyentes deben asumir que a partir del 1 de febrero de 2025 podrán ser sujetos a fiscalización y eventuales sanciones si persisten omisiones o errores en sus registros electrónicos.

Recomendaciones para cumplir con el SIRE

Ante la inminencia del vencimiento del plazo para la regularización de omisiones en el SIRE, se recomienda a los contribuyentes:

  • Verificar la información registrada en los módulos RVIE y RCE.

  • Corregir errores o inconsistencias en los datos ingresados.

  • Consultar con un especialista tributario para asegurarse de la correcta aplicación de la normativa.

  • Capacitar al personal contable en la utilización del SIRE y en las nuevas disposiciones normativas.

  • Utilizar herramientas de validación de datos para minimizar riesgos y errores involuntarios.

Conclusión

El SIRE representa un avance significativo en la digitalización y fiscalización de las obligaciones tributarias en el Perú. Sin embargo, la falta de cumplimiento oportuno puede derivar en sanciones económicas y complicaciones con la administración tributaria.

Dado que el plazo para subsanar omisiones vence el 31 de enero de 2025, los contribuyentes deben tomar medidas inmediatas para revisar y corregir cualquier irregularidad en sus registros. La aplicación de la discrecionalidad por parte de la SUNAT solo es efectiva si se cumplen con las condiciones establecidas, por lo que esperar hasta el último momento puede aumentar el riesgo de cometer errores o de no alcanzar a regularizar toda la información requerida.

Finalmente, es recomendable que las empresas adopten una gestión proactiva en la administración de sus registros tributarios, implementando procesos internos que garanticen el cumplimiento normativo continuo. La correcta aplicación del SIRE no solo evitará sanciones, sino que también mejorará la transparencia y eficiencia en la gestión contable y fiscal de las organizaciones. En este sentido, mantenerse informado y preparado frente a los cambios regulatorios es clave para operar dentro del marco legal y evitar contingencias futuras.

 

Capacitate con los mejores profesionales y aumenta tus conocimientos

En Instituto Contable tenemos cursos especializados con casos prácticos para formarte en temas contables, tributarios Y derecho laboral. Si deseas contactar con un asesor puedes escribirnos al +51 986761281 o si deseas ver los cursos, clic en el siguiente botón.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *