El régimen de retenciones y pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría en el Perú afecta a los trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) permite que aquellos contribuyentes cuyos ingresos proyectados no superen un umbral determinado puedan solicitar la suspensión de estas retenciones y pagos a cuenta. En este artículo, te explicaremos cómo realizar este trámite, los requisitos que debes cumplir y los pasos a seguir.
¿Qué es la suspensión de retenciones y/o pagos a Renta de Cuarta?
Los trabajadores independientes que perciben rentas de Cuarta Categoría están sujetos a retenciones del 8% cuando emiten recibos por honorarios a empresas o entidades obligadas a retener el impuesto. Adicionalmente, deben efectuar pagos a cuenta mensuales si sus ingresos superan ciertos montos. No obstante, aquellos cuyos ingresos proyectados para el año no exceden el límite establecido por la SUNAT pueden solicitar la suspensión de estas obligaciones.
La suspensión de retenciones y/o pagos a renta de cuarta categoría es un beneficio que permite a los trabajadores independientes mejorar su liquidez y evitar pagos innecesarios a la administración tributaria. Esto resulta particularmente útil para profesionales cuyos ingresos fluctúan a lo largo del año o para aquellos que inician actividades con ingresos bajos.
Requisitos para solicitar la suspensión
Para acceder a la suspensión de retenciones y pagos a renta de cuarta categoría, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Ser contribuyente que percibe rentas de Cuarta Categoría.
Tener ingresos proyectados que no superen el límite establecido por la SUNAT para la aplicación de la retención o el pago a cuenta.
No estar obligado a realizar pagos a cuenta por rentas de Quinta Categoría.
No contar con deudas tributarias impagas que impidan la tramitación.
Es importante revisar cada año los montos establecidos por la SUNAT, ya que estos pueden cambiar en función de la unidad impositiva tributaria (UIT) y la normativa vigente.
Beneficios de solicitar la suspensión
Optar por la suspensión de retenciones y pagos a renta de Cuarta Categoría puede brindar los siguientes beneficios:
Mayor liquidez: Al evitar retenciones innecesarias, el trabajador independiente dispone de mayores recursos para su actividad económica.
Simplificación tributaria: Se reduce la carga administrativa de presentar pagos a cuenta mensuales.
Evitar pagos indebidos: Si los ingresos proyectados están por debajo del límite establecido, no es necesario adelantar impuestos que podrían ser devueltos posteriormente.
Trámite sencillo y rápido: La aprobación de la suspensión es inmediata en la mayoría de los casos cuando se realiza en línea.
Modalidades para realizar la solicitud
Existen dos formas principales para presentar la solicitud de suspensión de retenciones y/o pagos a cuenta para la renta de cuarta categoría:
1. Solicitud vía SUNAT Operaciones en Línea
La forma más rápida y recomendada para realizar la solicitud es a través del portal de SUNAT Operaciones en Línea. Para ello, el contribuyente debe contar con su clave SOL y seguir los siguientes pasos:
Ingresar al portal de SUNAT (www.sunat.gob.pe) y acceder a SUNAT Operaciones en Línea.
Seleccionar la opción “Solicitud de Suspensión de Retenciones y/o Pagos a Cuenta” en la sección de Trámites y Consultas.
Completar el formulario con la información requerida, incluyendo la proyección de ingresos anuales.
Enviar la solicitud y descargar la constancia de aprobación en caso de ser aceptada.
2. Solicitud presencial con el formato físico
En caso de no poder realizar el trámite vía SUNAT Operaciones en Línea, la entidad ha dispuesto un formato físico para presentar la solicitud de manera presencial. Este documento se encuentra disponible en su página web institucional y puede descargarse en el siguiente enlace:
Conclusión
La Resolución de Superintendencia Nº 007-2025/SUNAT representa un avance importante en el marco normativo tributario peruano, especialmente en lo relacionado con el Régimen de Gradualidad. Los cambios introducidos no solo facilitan el cumplimiento voluntario, sino que también reflejan un enfoque más humano y práctico hacia los contribuyentes, en particular aquellos que enfrentan mayores limitaciones financieras.
Con la publicación de la Guía Informativa, la Sunat refuerza su compromiso con la transparencia y el acceso a la información. Esta herramienta no solo ofrece respuestas claras a las principales dudas de los contribuyentes, sino que también los orienta en la aplicación de los nuevos beneficios de gradualidad. Es fundamental que los contribuyentes se informen sobre estos cambios y aprovechen las oportunidades que se les brindan para regularizar sus obligaciones sin incurrir en mayores costos.
Finalmente, esta medida destaca la importancia de una administración tributaria eficiente y sensible a las necesidades de los contribuyentes, lo cual resulta esencial para fortalecer la cultura tributaria y fomentar el desarrollo económico del país. Con estos ajustes, se espera no solo una mejora en la recaudación fiscal, sino también una relación más armónica entre la Sunat y los contribuyentes, cimentando un sistema tributario más justo y equitativo para todos.
Capacitate con los mejores profesionales y aumenta tus conocimientos
En Instituto Contable tenemos cursos especializados con casos prácticos para formarte en temas contables, tributarios Y derecho laboral. Si deseas contactar con un asesor puedes escribirnos al +51 986761281 o si deseas ver los cursos, clic en el siguiente botón.