La renta de primera categoría es un impuesto que afecta a las personas naturales y jurídicas que obtienen ingresos por medio de actividades empresariales, profesionales, arrendamientos y otros ingresos que no están sujetos al impuesto a la renta de segunda categoría.
En efecto, el impuesto a la renta es un tema amplio, si aun no tienes el concepto claro, puedes conocerlo dando clic Conoce todo de impuesto a la renta.
¿Cómo calcular la renta de primera categoría?
La renta de primera categoría es un impuesto que afecta a las personas que obtienen ingresos por medio de actividades empresariales, profesionales, arrendamientos y otros ingresos que no están sujetos al impuesto a la renta de segunda categoría. Este impuesto es calculado de forma mensual y anual, se presenta en la declaración de impuestos. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber acerca de la renta de primera categoría.
Ejemplos de alquiler de primera categoría
Algunos ejemplos de alquiler de primera categoría son:
- Ingresos provenientes de una empresa individual, como una pequeña tienda o taller.
- Ingresos provenientes de una sociedad de personas, como una empresa de servicios profesionales.
- Ingresos provenientes de una empresa en régimen de renta presunta.
- Ingresos provenientes de arrendamiento de inmuebles.
- Ingresos provenientes de regalías o derechos de autor.
Rentas de Primera Categoría | |
Alquiler de Predios | Se consideran todo tipo de predios urbanos o rústicos (casas, departamentos, cocheras, depósitos, plantaciones etc.)Ejemplo :a) Rosa Hurtado Zegarra es propietaria de un departamento y decide darlo en alquiler según contrato al señor Sebastián Lujan Mora; ambos acordaron que el señor Sebastián (arrendatario) pagaría a la señora Rosa (arrendadora) S/ 1,200 por mesEl monto obtenido por la señora Rosa Hurtado por el alquiler ,es renta de primera categoría. |
Subarrendamiento de Predios | El subarrendamiento se produce cuando una persona que alquila un inmueble, lo vuelve a arrendar a otra persona. Ejemplo: Juan le alquila a Pedro una casa por el importe de S/. 2 000 soles mensuales, Pedro lo subarrienda a Luis por un importe de S/. 2 500, entonces la renta que obtiene Pedro por concepto de subarrendamiento es S/. 500 soles mensuales. |
Mejoras | Es el valor de las mejoras introducidas al predio por el inquilino o subarrendatario en tanto constituyan un beneficio para el propietario y en la parte que éste no se encuentre obligado a reembolsar; en el año en que se devuelva el bien y al valor determinado para el pago al valor del autoevaluó. |
Cesión de muebles | Constituye renta de primera categoría el alquiler o cesión de bienes muebles (por ejemplo vehículos) o inmuebles distintos a predios (por ejemplo naves), así como los derechos que recaigan sobre éstos (es decir si no es propietario de la totalidad del bien sino solo de un porcentaje), e inclusive los derechos que recaigan sobre predios. |
Cesión Gratuitade Predios | La cesión gratuita de predios (terrenos o edificaciones) o a precio no determinado se encuentra gravada con una Renta Ficta equivalente al 6% del valor del predio declarado para el impuesto predial. |
¿Cómo calcular la renta de primera categoría?
Para calcular la renta de primera categoría, se deben seguir los siguientes pasos:
- Calcular los ingresos brutos obtenidos durante el ejercicio anual.
- Restar los costos y gastos necesarios para obtener dichos ingresos. Esto incluye el costo de los bienes vendidos, los gastos de personal, los gastos de arrendamiento, los gastos financieros, los gastos de publicidad y otros gastos necesarios para obtener los ingresos.
- El resultado obtenido es la renta neta de primera categoría.
- Aplicar el porcentaje de impuesto correspondiente a la renta neta obtenida. El porcentaje de impuesto varía dependiendo del monto de la renta neta y de si se trata de una persona natural o jurídica.
Renta de primera categoría – Caso practico
¿Cuál es el tope para no pagar impuesto a la renta?
El tope para no pagar impuesto a la renta de primera categoría varía según el tipo de ingreso que se recibe. En general, las personas naturales que obtienen ingresos por debajo de las 7 UIT (unidades impositivas tributarias) están exentas de pagar impuesto a la renta de primera categoría. Para las personas jurídicas, el tope es 3 UIT.
CASO PRACTICO I – ARRENDAMIENTO Y CESIÓN GRATUITA DE INMUEBLE
El Sr. Juan Pérez es propietario de 2 inmuebles y desea saber ¿Cómo realiza sus pagos mensuales y si debe presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta?
Los datos a considerar son los siguientes:
El Inmueble UNO, es un departamento que lo tendrá alquilado todo el año 2021 a la señora Martha Sánchez. El monto del alquiler pactado es de S/ 1,000 mensuales más S/200 por concepto de agua y luz. El valor de autoevalúo de este inmueble es S/ 90,000.
El Inmueble DOS es una casa que ha cedido gratuitamente a su hijo Alfredo Pérez. El valor del autoevalúo es de S/ 150,000.
Paso 1: Determinación de pagos mensuales
Paso 2: Cálculo de Renta Bruta Anual
Paso 3: Determinación de Renta Anual
CASO PRÁCTICO II – MEJORAS, ARRENDAMIENTO Y SUBARRENDAMIENTO DE INMUEBLE
La Señora Nancy Sánchez tiene una propiedad muy grande cuyo valor de autovalúo asciende a S/300,000; como se irá a vivir con su hija a la ciudad de Piura por un año, decide alquilar su casa a su sobrina Bertha por la suma de S/1,000 mensuales.
Con la autorización de su tía, Bertha subarrendará todo el primer piso a una empresa de seguros por el importe mensual de S/3,000; a cambio se compromete a instalar una pequeña piscina en el jardín de la casa, cuya valorización es de S/15,000.
Ambas desean saber ¿Cómo realizar sus pagos mensuales y si deben presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta?
Paso 1: Determinación de pagos mensuales
Paso 2: Cálculo de Renta Bruta Anual
Paso 3: Determinación de Renta Anual
CASO PRÁCTICO III – ARRENDAMIENTO Y CESIÓN GRATUITA DE BIENES MUEBLES
El sr. Iván rodríguez y su esposa compraron 2 autos en junio del 2016 al precio de s/55,000 cada uno. A finales del 2018 se compraron una camioneta, por lo que dejaron de utilizar los vehículos y antes de venderlos optaron por alquilarle uno a su vecino Alberto, por la suma de s/1500 mensuales y el otro cederle gratuitamente a la empresa de turismo de su hijo José. Tanto el alquiler como la cesión se llevaron a cabo durante el 2019.
Los esposos desean saber si los pagos que realizaron de s/ 75 mensuales son correctos y si ¿deben presentar la declaración jurada anual del impuesto a la renta?
Paso 1: determinación de pagos mensuales
Paso 2: cálculo de renta bruta anual
Paso 3: determinación de renta anual
CASO PRACTICO IV – ARRENDAMIENTO Y CESIÓN GRATUITA DE INMUEBLE
El Sr. Juan Pérez es propietario de 2 inmuebles y desea saber ¿Cómo realiza sus pagos mensuales y si debe presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta?
Los datos a considerar son los siguientes:
El Inmueble UNO, es un departamento que lo tendrá alquilado todo el año 2021 a la señora Martha Sánchez. El monto del alquiler pactado es de S/ 1,000 mensuales más S/200 por concepto de agua y luz. El valor de autoevalúo de este inmueble es S/ 90,000.
El Inmueble DOS es una casa que ha cedido gratuitamente a su hijo Alfredo Pérez. El valor del autoevalúo es de S/ 150,000.
Paso 1: Determinación de pagos mensuales
Paso 2: Cálculo de Renta Bruta Anual
Paso 3: Determinación de Renta Anual
CASO PRÁCTICO V – MEJORAS, ARRENDAMIENTO Y SUBARRENDAMIENTO DE INMUEBLE
La Señora Nancy Sánchez tiene una propiedad muy grande cuyo valor de autovalúo asciende a S/300,000; como se irá a vivir con su hija a la ciudad de Piura por un año, decide alquilar su casa a su sobrina Bertha por la suma de S/1,000 mensuales.
Con la autorización de su tía, Bertha subarrendará todo el primer piso a una empresa de seguros por el importe mensual de S/3,000; a cambio se compromete a instalar una pequeña piscina en el jardín de la casa, cuya valorización es de S/15,000.
Ambas desean saber ¿Cómo realizar sus pagos mensuales y si deben presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta?
Paso 1: Determinación de pagos mensuales
Paso 2: Cálculo de Renta Bruta Anual
Paso 3: Determinación de Renta Anual
CASO PRÁCTICO VI – ARRENDAMIENTO Y CESIÓN GRATUITA DE BIENES MUEBLES
El sr. Iván rodríguez y su esposa compraron 2 autos en junio del 2016 al precio de s/55,000 cada uno. A finales del 2018 se compraron una camioneta, por lo que dejaron de utilizar los vehículos y antes de venderlos optaron por alquilarle uno a su vecino Alberto, por la suma de s/1500 mensuales y el otro cederle gratuitamente a la empresa de turismo de su hijo José. Tanto el alquiler como la cesión se llevaron a cabo durante el 2019.
Los esposos desean saber si los pagos que realizaron de s/ 75 mensuales son correctos y si ¿deben presentar la declaración jurada anual del impuesto a la renta?
Paso 1: determinación de pagos mensuales
Paso 2: cálculo de renta bruta anual
Paso 3: determinación de renta anual
Capacitate con los mejores profesionales y aumenta tus conocimientos
En Instituto Contable tenemos cursos especializados con casos prácticos para formarte en temas contables, tributarios Y derecho laboral. Si deseas contactar con un asesor puedes escribirnos al +51 986761281 o si deseas ver los cursos, clic en el siguiente botón.
3 thoughts on “RENTA DE PRIMERA CATEGORIA: CASOS PRÁCTICOS”
Rentas de primera categoría (alquiler de bienes)
Si eres dueño de un bien inmueble (casas, cocheras, terrenos, etc.) o de un bien mueble (carros, maquinarias, equipos, etc.) y lo alquilas a una persona natural o jurídica, generas un ingreso que es considerado como renta de primera categoría.
Si tu inquilino hace mejoras en el inmueble y tú no estás obligado a reembolsar el gasto, ese beneficio que obtienes es también renta de primera categoría, el cual debes pagar en el año que te devuelven el bien.
Gracias Roberto por apoyar a la comunidad contable con ese tipo de información bendiciones y que sigas creciendo con mucho éxito
No hay renta presunta para los bienes muebles???