Mis cursos

Inicar Sesion

contabilidad basica

Contabilidad Básica

Definición

La contabilidad básica es importante para la gestión de una empresa, así mismo conocer los aspectos básicos te ayudara a seguir ampliando tus conocimientos y comprender el punto de vista financiero.

La contabilidad se enfoca en organizar datos financieros de orden cronológico, este se enfoca en los flujos de ventas, compras, etc. Además, permite una vista global de la situación económica de una empresa en tiempo real.

Conceptos básicos de contabilidad

Contabilidad general

Se enfoca en analizar información de transacciones para realizar informe de la empresa. Con el fin de seguir los lineamientos por ley y pagar los impuestos.

Contabilidad Analítica

Trata en elaborar cuentas anuales de la empresa para tomar decisiones en beneficio a esta. Además, que busca impulsar el negocio entre las cifras analizadas y comparadas con otras.

Asientos Contables

Se enfoca en agregar información en nuestra contabilidad. Esta información se agrega en los libros contables, esto acción se realiza a través de un asiento y posteriormente se seguirá añadiendo mas información ordenadas por fechas.

Balance General

Es un panorama financiero de la empresa, en el cual se enfoca en los activos y pasivos del negocio.

Pasivos

Son montos estimados que se debe pagar a los inversores, impuestos, bancos o socios.

Estado de resultados

Se enfoca en las ganancias y pérdidas que permite visualizar si está en crecimiento la empresa, con ello su actividad es vital para analizar en un periodo determinado. Esta operación se realiza de la siguiente manera:
“Beneficio = Ingresos – Gastos”

Conceptos relacionados con las cuentas

Carga y abono

Es el incremento o decremento en saldo en un cuenta por una operación realizada.

Principio de partida doble

Se enfoca en comprobar el registro de operaciones y el equilibro del balance que se realice correctamente.

Saldo de una cuenta

Se refiere a la diferencia que hay entre las sumas del debe y las del haber. En el momento que la diferencia es 0, la cuenta esta cerrada.

¿Quiénes están obligadores a llevar la contabilidad?

  • Las asociaciones civiles
  • Las fundaciones
  • Las entidades religiosas
  • Las cooperativas

Estas obligadas debido a que:

  • Realizan una actividad económica organizada
  • Tienen titularidad de una empresa o centro comercial, industrial o de servicios
  • U otra persona que solicite su inscripción de registros de libros electrónicos
caracteristicas de la contabilidad basica

Características de la contabilidad básica

Algunas de las principales características que nos podemos encontrar en torno a la contabilidad básica son:

  • Registro contable de movimientos económicos y financieros de la empresa.
  • Contabilización en base a principios y regulación legal local.
  • Realización de parte o todos los estados contables.
  • Análisis y seguimiento contable de los estados realizados.
  • Método de contabilización vía partida doble.

Así pues, los factores que tienen en común las distintas disciplinas contables son, en resumen, la acción del registro contable mediante partida doble, la intervención de un marco legal o conjunto de reglas, la obligatoriedad parcial o total de elaboración de estados contables y, por ende, su análisis de cara a detectar fallos procesos.

En lo que se refiere a la partida doble, el registro que se tiene como marco general es el uso del activo, pasivo y patrimonio neto. Dentro de estas magnitudes se debe tener en cuenta que la suma total del pasivo y el patrimonio neto da como resultado el montante total del activo.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

Una de las ventajas o motivos del uso de este método, es saber el origen del activo que se adquiere (un local, una oficina, mercaderías, etc.), el cual puede ser vía pasivo (crédito, préstamos…) o vía patrimonio neto (autofinanciación, reservas estatutarias…). En definitiva, siempre que el activo aumente deberá aumentar una de las partidas de pasivo o patrimonio neto, y viceversa.

Con esto se puede llegar a analizar de una forma exhaustiva a nivel contable cualquier empresa que tenga una contabilidad fiel a lo que realiza, ya que los análisis contables suelen mostrar bastante bien la viabilidad presente y futura de una empresa.

Tipos de contabilidad

Si bien la contabilidad básica es el tronco del árbol de la contabilidad, existen distintas ramas que emanan con sus propias características y objetivos.

Contabilidad financiera

Recoge los movimientos y actividades que tienen alguna relación con la forma de financiarse de una empresa.

Contabilidad fiscal

Son el conjunto de procesos contables que se deben realizar para registrar impuestos y obligaciones fiscales.

Contabilidad interna

Es la contabilidad que se encarga de analizar los costes de la empresa a nivel interno.

Contabilidad comercial

Este tipo de contabilidad contabiliza la actividad comercial u ordinaria del negocio, como pueden ser las ventas de mercaderías o la prestación de servicios.

Contabilidad pública

En este caso se trata de la contabilidad que sirve para registrar los movimientos económico-financiero de las distintas administraciones públicas.

Ejemplo de uso de la contabilidad básica

Si nos preguntamos en qué momento una organización debe decidir la implantación de un sistema contable sea de forma manual o digital, se van a exponer dos casos. Uno en el que sí es obligatorio y otro en el que no lo es.

En este primer caso encontramos una organización de vecinos que se dedica de forma local mediante pequeñas aportaciones de la limpieza, administración de suministros y del mantenimiento general de los edificios implicados del barrio. En este caso se tendría que contratar a un administrador de fincas que controle la contabilidad de la comunidad de vecinos, por lo que es obligatorio poseer una contabilidad puesto que la organización está regulada y es de carácter público para los vecinos.

Un grupo de jóvenes universitarios ha conseguido una pequeña beca de emprendimiento para el desarrollo de una aplicación móvil. Al no existir una actividad comercial de momento, ni se ha constituido ningún tipo de organización, no es obligatorio realizar un seguimiento contable.

De esta forma, vemos de forma breve cuando se debe o no implementar la contabilidad dependiendo de la situación.

contabilidad basica peru

¿Qué es un plan contable?

Es un elemento importante que permite registrar de forma organizada las operaciones económicas de la empresa (PCGE). En el caso si no existiera este documento, no hubiera un orden de registros de las operaciones de la empresa.

Las características de un plan contable general empresarial son:

Empresas que realizan diferentes actividades económicas

El PCGE se enfoca si las empresas desarrollan más de 1 actividad, aplicar sus conocimientos para establecer unas subcuentas para el registro de ordenado de cada actividad o rubro.

Actualización permanente del plan contable

Mantener actualizado el PCGE contempla el intensivo proceso contable (NIFF’s) que serán aprobados por la Dirección de Contabilidad Pública.

Capacitate con los mejores profesionales y aumenta tus conocimientos

En Instituto Contable tenemos cursos especializados con casos prácticos para formarte en temas contables, tributarios Y derecho laboral. Si deseas contactar con un asesor puedes escribirnos al +51 986761281 o si deseas ver los cursos, clic en el siguiente botón.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *