El manejo de las deudas tributarias es un tema crucial para la estabilidad económica de las empresas y contribuyentes en Perú. En este contexto, el Gobierno ha implementado diversas estrategias para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, siendo una de las más relevantes el Fraccionamiento Especial de Deudas Tributarias. Con la reciente aprobación de la ampliación del plazo para acogerse a este beneficio, se abren nuevas oportunidades para los contribuyentes que buscan regularizar su situación tributaria.
A continuación, analizaremos los antecedentes, los aspectos normativos principales, y las implicancias de esta ampliación para los sujetos obligados.
Antecedentes
El Fraccionamiento Especial de Deudas Tributarias, establecido mediante el Decreto Legislativo 1634 (Pub. 30.08.24) y reglamentado por el Decreto Supremo N° 184-2024-EF (Pub. 11.10.24), surge como una medida destinada a aliviar la carga fiscal de contribuyentes con deudas tributarias administradas por la SUNAT, cuya recaudación constituye ingresos para el Tesoro Público.
Características del Fraccionamiento Especial:
- Deudas comprendidas: Se incluyen aquellas exigibles hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Beneficios asociados:
- Acceso a un bono de descuento aplicable a:
- Intereses, actualizaciones e intereses capitalizados.
- Multas, sus actualizaciones e intereses capitalizados.
- Acceso a un bono de descuento aplicable a:
- Plazo inicial para acogerse: La solicitud podía ser presentada hasta el 20 de diciembre de 2024.
La Ampliación del Plazo
El Proyecto N°08758/2024-PE y su contexto
El 29 de agosto de 2024, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República el proyecto N°08758/2024-PE, como parte de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2025. Este proyecto, aprobado por el Congreso y remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación, incluyó la centésima septuagésima disposición complementaria final, donde se establece la ampliación del plazo para acogerse al Fraccionamiento Especial.
Nueva fecha límite
De acuerdo con la disposición señalada, la nueva fecha límite será el 28 de febrero de 2025, lo que representa una extensión de más de dos meses respecto al plazo inicial.
Aspectos Destacados de la Ampliación
La ampliación del plazo trae consigo diversas implicancias que merecen ser analizadas:
1. Impacto positivo en los contribuyentes
- Alivio financiero: Brinda tiempo adicional a los contribuyentes para evaluar su situación y acogerse al beneficio.
- Facilita la regularización tributaria: Reduce las barreras para el cumplimiento fiscal.
2. Retos administrativos para la SUNAT
- Incremento en solicitudes: Se prevé un aumento en el número de solicitudes, lo que demandará mayor capacidad operativa.
- Optimización de recursos tecnológicos: Será crucial que los sistemas de atención virtual y presencial estén preparados para el incremento en la demanda.
3. Consideraciones legales y procedimentales
- Efectividad de la prórroga: Aunque la autógrafa ha sido remitida al Poder Ejecutivo, su implementación dependerá de la publicación en el diario El Peruano.
- Plazos administrativos: El Ejecutivo tiene 15 días hábiles para promulgar u observar la norma. Hasta entonces, no podrá ser exigible la ampliación.
Beneficios de la Prórroga para los Contribuyentes
La ampliación del plazo para acogerse al Fraccionamiento Especial resulta especialmente beneficiosa para:
- Pequeñas y medianas empresas (PYMES), que suelen enfrentar mayores dificultades para cumplir con sus obligaciones tributarias en tiempo y forma.
- Contribuyentes con deudas acumuladas, quienes ahora tienen la posibilidad de acceder a reducciones significativas en intereses y multas.
- Empresas en reactivación económica, que ven en esta medida un respiro para consolidar su recuperación.
Procedimientos para el acogimiento
Para acogerse a este régimen, los contribuyentes deben:
- Identificar las deudas comprendidas dentro del alcance del Fraccionamiento Especial.
- Presentar su solicitud a través de los canales habilitados por la SUNAT.
- Cumplir con los requisitos exigidos por la normativa vigente, incluyendo la formalización de los pagos iniciales, en caso corresponda.
Conclusión
La ampliación del plazo para acogerse al Fraccionamiento Especial de Deudas Tributarias constituye una medida acertada y oportuna que refleja el compromiso del Estado peruano con los contribuyentes y la estabilidad económica del país. Este beneficio no solo ofrece una oportunidad para regularizar obligaciones fiscales, sino que también contribuye a la reactivación económica al aliviar la presión financiera de las empresas y ciudadanos.
Sin embargo, para garantizar el éxito de esta medida, será fundamental:
- Promulgar la norma en tiempo oportuno, asegurando su efectividad antes de que venza el plazo administrativo.
- Difundir información clara y precisa sobre los procedimientos y requisitos para acogerse al beneficio.
- Fortalecer los sistemas de atención al contribuyente para manejar eficientemente el incremento en las solicitudes.
Con una adecuada implementación y aprovechamiento de esta ampliación, se espera un impacto positivo tanto en la recaudación fiscal como en el cumplimiento tributario, consolidando un modelo de tributación más accesible y equitativo.
Capacitate con los mejores profesionales y aumenta tus conocimientos
En Instituto Contable tenemos cursos especializados con casos prácticos para formarte en temas contables, tributarios Y derecho laboral. Si deseas contactar con un asesor puedes escribirnos al +51 986761281 o si deseas ver los cursos, clic en el siguiente botón.