Mis cursos

Inicar Sesion

sunat

Sunat Ofrece Fraccionamiento Especial: Contribuyentes Podrían Liberarse de Deudas de 2023

El Gobierno ha dispuesto bonos de hasta 100% de descuento para las multas e intereses de la deuda tributaria. Esto implica que algunos contribuyentes no tendrán que pagar sus deudas pendientes del 2023, gracias a un régimen especial de fraccionamiento. Esta medida forma parte de las acciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), con el fin de facilitar el pago de deudas y aumentar la recaudación en un contexto de déficit fiscal en el Perú. Este fraccionamiento permite que empresas y personas naturales accedan a un alivio financiero a través del formulario virtual 1707, diseñado específicamente para este proceso.

La medida permite que hasta el 20 de diciembre de este año, los contribuyentes puedan acogerse a este fraccionamiento, beneficiándose con la condonación de multas e intereses, aliviando así una carga financiera significativa para aquellos que cumplen con ciertos requisitos. Esta iniciativa se enmarca dentro de la política tributaria del Estado para regularizar deudas, reduciendo el monto total adeudado al eliminar intereses y multas en casos específicos, permitiendo así a muchos contribuyentes quedar al día con sus obligaciones sin el impacto financiero de las cargas adicionales acumuladas.

¿Qué es el Fraccionamiento Especial de Sunat?

Este fraccionamiento especial permite que los contribuyentes con deudas tributarias al 31 de diciembre de 2023 soliciten una facilidad de pago con descuentos en las multas e intereses. El formulario virtual 1707 es el medio oficial para realizar la solicitud. El propósito de esta medida es doble: por un lado, brinda una salida accesible para quienes han acumulado deudas; y, por otro lado, contribuye a la recaudación fiscal del país en tiempos de déficit, fomentando la regularización de deudas que de otro modo podrían mantenerse impagas.

Según expertos como Jesús Ramos de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, y Silvana Huanqui, economista de la USIL, esta medida plantea, en esencia, una amnistía tributaria para ciertos contribuyentes. Esto se debe a que permite la eliminación total de multas e intereses, aunque el tributo principal se mantiene en los casos de adeudos de mayor monto. De esta forma, el fraccionamiento especial no solo promueve el pago de deudas sino que también ofrece una solución para aquellos contribuyentes con cargas elevadas por conceptos de intereses y sanciones acumuladas.

¿Cómo funciona el Bono de Descuento?

El fraccionamiento especial de Sunat establece un bono de descuento que permite eliminar las multas e intereses hasta en un 100%, dependiendo del nivel de deuda del contribuyente. A continuación, se detalla cómo funciona este beneficio:

  • Descuento del 100% en Multas e Intereses: En casos específicos, cuando el monto total de la deuda no supera las 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivalen a aproximadamente S/495,000, las multas e intereses pueden ser eliminados completamente.
  • Mantener el Tributo Original: Aunque el bono de descuento cubre multas e intereses, el tributo original permanece exigible. Es decir, aquellos contribuyentes con deudas compuestas por impuestos adeudados junto con sanciones solo se beneficiarán en cuanto a los conceptos de multas e intereses.
  • Aplica a Empresas y Personas Naturales: Tanto las empresas como las personas naturales pueden acogerse a este fraccionamiento, siempre que cumplan con los requisitos establecidos y presenten su solicitud a través del formulario virtual 1707.

Requisitos para Acogerse al Fraccionamiento

Para acogerse a este régimen de fraccionamiento especial, los contribuyentes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Deuda Exigible al 31 de diciembre de 2023: Solo serán consideradas las deudas que se encontraban pendientes hasta la fecha indicada.
  2. Presentación del Formulario Virtual 1707: El formulario debe ser completado y enviado a la Sunat antes del 20 de diciembre de este año.
  3. Deuda no Superior a 100 UIT: En el caso de los contribuyentes que busquen obtener el 100% de descuento en multas e intereses, el total de su deuda no debe superar las 100 UIT.

Beneficios para los Contribuyentes

Este régimen de fraccionamiento especial otorga importantes beneficios financieros a los contribuyentes, entre ellos:

  • Eliminación de Multas e Intereses: Los contribuyentes con montos menores y sin tributos pendientes podrán evitar el pago de la deuda en su totalidad, ya que las multas e intereses serán eliminados si cumplen con los requisitos establecidos.
  • Regularización de Deudas: Este mecanismo facilita a los contribuyentes la regularización de sus obligaciones tributarias, evitando que el monto adeudado crezca a causa de los intereses.
  • Reducción del Impacto Financiero: Para empresas y personas naturales en dificultades financieras, este fraccionamiento reduce el impacto de la deuda tributaria acumulada, permitiéndoles reestructurar sus finanzas.

¿Quiénes Son los Beneficiados por el Fraccionamiento?

Entre los contribuyentes que se verán beneficiados con este régimen de fraccionamiento especial, destacan:

  • Contribuyentes con deudas menores y sin tributo pendiente: Aquellos contribuyentes con deudas únicamente en concepto de multas e intereses que no superen las 100 UIT podrán ver su deuda perdonada en su totalidad.
  • Personas Naturales y Pequeñas Empresas: Los pequeños empresarios y personas naturales con deudas acumuladas en 2023, principalmente en multas e intereses, podrán regularizar su situación con la Sunat sin costo.
  • Empresas con Adeudos por Multas e Intereses: Empresas que presenten deudas por multas y sus respectivos intereses, sin adeudos en tributos, pueden acceder al bono de descuento del 100%.

Conclusión

El fraccionamiento especial de la Sunat representa un alivio significativo para muchos contribuyentes, ya que brinda la posibilidad de eliminar multas e intereses de sus deudas. Esta medida no solo impulsa el pago de obligaciones pendientes, sino que también actúa como un incentivo para la regularización tributaria en un contexto de déficit fiscal. La eliminación de intereses y sanciones mediante el bono de descuento permite a los contribuyentes reducir considerablemente sus deudas, asegurando que solo aquellos con tributos originales pendientes tengan que cubrir el pago restante.

Esta iniciativa permite que aquellos contribuyentes con deudas menores puedan ponerse al día sin un impacto financiero desproporcionado, al tiempo que fomenta una mayor recaudación para el Estado. Aunque la medida no elimina los tributos en su totalidad, los beneficios en términos de multas e intereses brindan una solución práctica y favorable para muchos contribuyentes que, de otro modo, enfrentarían crecientes dificultades para saldar sus deudas. Además, se espera que este fraccionamiento especial sirva como un mecanismo para que empresas y personas naturales se adhieran al cumplimiento tributario de forma continua, favoreciendo así la economía nacional y contribuyendo a la estabilidad fiscal del Perú.

Capacitate con los mejores profesionales y aumenta tus conocimientos

En Instituto Contable tenemos cursos especializados con casos prácticos para formarte en temas contables, tributarios Y derecho laboral. Si deseas contactar con un asesor puedes escribirnos al +51 986761281 o si deseas ver los cursos, clic en el siguiente botón.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *